
Recorrimos los campos de refugiados, y de desplazados internos del Estado Karen, tuvimos testimonios de primera mano sobre como las víctimas son obligadas a trabajar en campos forzados, como son forzados a abandonar sus aldeas, y como la ayuda humanitaria del Nargis no llegó a los más afectados. Nos hemos entrevistados con trabajadores humanitarios que frustrados nos mostraban uno tras otro ejemplos de cómo el régimen vendió la ayuda humanitaria en los mercados y como la utilizó como método de extorsión para trabajos forzados.
Es la segunda vez que una delegación catalana visita la frontera de Tailandia con Birmania. Durante la ultima visita hemos podido oír testimonios y ver evidencias de la brutal represión que sufre la población birmana, desamparados por la Comunidad Internacional obligados a llevar una vida al margen de cualquier condición humana. El régimen es culpable de violaciones de derechos humanos, de crímenes contra la humanidad, y debemos hacer todo lo posible para que los Generales Birmanos no queden impunes.
Cada esfuerzo que hagamos este año sera una llamada para acabar con las políticas de opresión, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad. Para conducir a la Junta a un diálogo con el movimiento democrático y las etnias nacionales. El régimen birmano no debe tener ninguna credibilidad en sus demandas de ayuda humanitaria -ya que es probada su mala gestión- ni la farsa electoral que planea en 2010, con una constitución que no es garantista ni representativa de los pueblos de Birmania. Debemos intensificar la presión a nuestros gobernantes para que promuevan vías inclusivas, libres y favorezcan un autentico proceso democrático.
Por eso te pedimos que hagas envíes este mensaje a:
miguelangelmoratinos@hotmail.com
jlrzapatero@presidencia.gob.es
ecu@un.org
Gracias por hacer llegar este mensaje al máximo de personas posible.
Birmania por la Paz.
0 comentarios:
Publicar un comentario