Monte Popa es un
volcán extinto situado en el
centro de Birmania. Su condición en cuanto a la riqueza y verdor del suelo, es un verdadero milagro si se tiene en cuenta que en la zona, la aridez extrema es lo que reina. Pero en el área del Monte Popa, brotan
manantiales y
arroyos por doquier, dando lugar a un paisaje algo inusual. Hacia el
suroeste del Monte Popa, se eleva una colina en forma de pedestal natural donde se asienta un
impresionante monasterio budista.
La colina de
Kalat Taung, de
737 metros de altura, es un enorme
promontorio volcánico amurallado naturalmente por un precipicio. Sobre la cumbre se encuentra el monasterio, al que se accede por una
escalera de 777 escalones. Muchas veces por confusión, el monasterio es llamado como el Monte Popa.

Desde lo alto del Monte Taung Kalat, y el monasterio, hay una
increíble vista hacia los cuatro puntos cardinales. Hacia un lado, la ciudad de
Bagan, a unos 50 kilómetros, y hacia el lado norte, el emblemático pico del
Taung Ma-Gyi. El resto del paisaje es poco menos que árido, por lo que el Monte Popa, resalta como
un oasis verde gracias a sus más de 200 manantiales y arroyos sumados a la fertilidad potenciada por los restos de las cenizas volcánicas.
Un detalle importante son
los divertidos habitantes del lugar: los
monos que se mueven a sus anchas por la zona y el monasterio son además un atractivo turístico en si mismo. El Monte Popa está
considerado como la morada de los espíritus Nats, siendo
el centro de culto Nat más importante de Birmania. Por ello, recibe miles de peregrinos al año especialmente entre mayor y junio. El área es
ideal para realizar excursiones de
senderismo con la silueta imborrable del monasterio, que parece dominar desde lo alto todo el paisaje.
1 comentarios:
Superbe, merci !
Publicar un comentario